martes, 13 de diciembre de 2011

Flan de turrón

Ing.: 1 tableta de turrón de jijona, 8 huevos, 1 litro de leche, 2 aspartamo en polvo o 4 cucharadas azúcar, caramelo liquido para el fondo.

Colocar los huevos, la leche, el azúcar o edulcorante y el turrón hecho trocitos en el vaso de la batidora. Batir todo hasta conseguir una mezcla homogénea. Colocar en el fondo de las flaneras un poco de caramelo y rellenar las flaneras con la mezcla. Hornear durante media hora al baño maria a unos 180º.

Lomo relleno a la cerveza con pimientos, champiñones y patata duquesa

Ing.: lomo de cerdo en trozo, pate de pato economico, bacon, queso brie o camembert, 1 botellin o lata de cerveza, sal y pimienta.

Cortar el trozo de lomo haciendo un filete en toda la vuelta para poderlo rellenar, sal pimentarlo y untarlo con el pate en la zona interior, colocar el bacon picado y los trocitos de queso. Cerrarlo ayudandose de palillos para que se quede armado. Colocar el rollo en el horno y hornear a 180º durante 1 hora aproximadamente, ir bañando con la cerveza. Dejar templar para cortarlo en lonchas gruesas y guardar el liquido del asado para acompañar.

Ing. guarnición 1: Pimientos rojos condimentados (mercadona)
Escurrir los pimientos y pasarlos por la sarten con un chorrito de aceite y reservar

Ing. guarnición 2: champiñones laminados frescos, cebolla picada, sal, pimienta, perejil, agua, aceite y pan rallado.
 Lava los champiñones. Pica la cebolla y ponla a pochar en una cazuela, cuando este pochada añade los champiñones, la sal, un poco de pimienta y el perejil, añade un poco de agua y tapalos con una tapa. dejalos cocinar durante unos 15 minutos. Añade un poco de pan rallado para que no se quede muy aguada la salsa.

Ing. guarnición 3: Patatas como un kg. y medio.peladas lavadas y en trozos para cocer, sal 1 cucharada de margarina, y 1 yema de huevo y un huevo entero.

Hervir las patatas hasta que esten blandas en agua y sal. dejarlas templar y pasarlas por el pasapures, mezclar con la margarina y la yema y el huevo. Poner esta pasta en una bolsa de plastico, si no se tiene manga o boquilla y hacer en papel de horno o de plata montoncitos como en la foto. Gratinar en el horno para que esten ligeramente dorados.


sábado, 29 de octubre de 2011

Natillas caseras

Ing. 1 huevo y dos yemas, 3 cucharadas de azúcar, 1 cucharada de harina, medio litro de leche, corteza de limón o naranja, azúcar avainillado, palo de canela, galletas y canela en polvo para decorar.

Hervir la leche con el palo de canela el azúcar y la corteza. Dejar enfriar la leche. Batir la leche con la harina y los huevos. Colocar en un recipiente a fuego y remover sin parar con la barilla hasta que espesen. Repartir en moldes individuales y adornar con galletas y canela.

Panellets

Ing. 500 gr. de harina de almendra, 400 gr. de boniatos, 300 gr. de azúcar, ralladura de limón y naranja. Huevo para pintar y clara hara que se peguen los frutos secos.
Para adornar piñones remojados en zumo de limón, cubitos de almendra y almendra entera, mebrillo, coco rallado, pistachos picados, bomboncitos de chocolate y cobertura de chocolate, guindas, café soluble, cacao... a tu gusto.

Hervir los boniatos en abundante agua hasta que esten tiernos, pinchar con el tenedor. Dejalós atemperar y obten unos 300 gr. de pulpa limpia. Colocala en un cuenco y añade la harina de almendra, el azúcar y la ralladura. Mezcla hasta obtener una pasta. Dejala reposar al menos una hora y empieza a elaborar los panellets haciendo porciones con la masa y mezclandola para hacer los diversos tipos. Para el de piñones, hacer bolitas y pasarlas por clara de huevo y luego por los piñones apretando para que se peguen, pintar con huevo y colocar en papel vegetal para luego hornear. De bomboncitos de chocolate, cubrir cada bolita de chocolate, bien chochobons, bombones o cuadrados de barritas kinder, sin que se vea el chocolate y formar una bolita y colocar para hornear, y despúes de horneado puedes mojarlos en chocolate de cobertura derretido. De coco, mezcla el coco con una porción de masa a partes iguales, dales forma, pasalas por clara y rebozalas en coco otra vez y colócalas para hornear. De pistachos, haz bolitas y pasalas por clara de huevo y luego por los pistachos y colocar para hornear. De membrillo, dos formas una hacer cuadrados de membrillo,  hacer bolitas y un hueco en medio para colocar el membrillo, o bien colocar la pasta en papel de film y hacer una capa fina colocar una tira de mebrillo en el medio y cerrar la masa sobre ello para hacer como un rulo, corta la masa y colocar para hornear. De café, mezcla la masa con el café soluble y un poco de cacao, dar forma de grano de café y hornear. De guindas o cerezas, haz corazones con la masa y coloca media guinda en medio, y hornea. De almendra, puedes hacer palitos de masa y pasarla por los cubitos de almendra, también puedes hacer bolitas y colocar una almendra en el medio.

Pintarlos con yema de huevo. Para hornearlos basta con 15 minutos hasta que cojan color a unos 180º

Cojin alianzas Alex y Rut

Aina

jueves, 5 de mayo de 2011

Babero Flounder

Babero Nemo

Babero Pingu

Babero coche

Naroa

Canastilla Alba


Palmeritas de hojaldre



Ing. Hojaldre fresco o congelado, azucar, huevo batido.

Sobre la plancha de hojaldre con forma rectangular. Pintarla de huevo batido y espolvorear el azúcar. Doblar de los dos extremos de la parte mas estrecha hacia el medio y volver a pintar de huevo y a espolvorear con azúcar. Repetir la misma operación hasta que quede como un rollito. Con un cuchillo afilado recortar rodajas de ese rollo de 1 cm. de anchas y continuar hasta cortar toda la masa ir colocando las palmeritas separadas en la misma hoja en la que venia el hojadre que es apta para horno o bien en papel de horno o de plata engrasado con aceite y enharinado.
Hornear a 225º durante 15 minutos hasta que esten doradas.

jueves, 21 de abril de 2011

Calamares en su tinta (rápidos)

Ing. Un calamar grande,4 bolsitas de tinta de calamar, tomate frito, cebolla, aceite de oliva, sal.

Elaboración. Picar la cebolla y rehogarla con un poco de aceite y sal. Cuando este pochada añadir el calamar limpio a trozos junto con las patas y las aletas y ponerles sal. Dejar que se cocine removiendo de vez en cuando. Añadir el brick de tomate frito y las tintas de calamar. Dejar que se cocinen durante 15 minutos más. Si estuviera muy espeso, añadir un poco de agua. Para acompañar se puede servir con rodajas de pan frito o vasitos de arroz hervido rehogado con mantequilla en la sartén.

Chipirones rellenos en su tinta

Ing. 16 chipirones de anzuelo (pequeños), 1 cebolla y media, medio pimiento verde, un puñado de gambas peladas y un puñado de mejillones, salsa de tomate casera 2 vasos, 4 sobres de tinta de calamar, pan rallado, harina, sal y aceite de oliva y girasol.
Elaboración. Limpiar los chipirones y dejar vueltos del revés. Picar media cebolla muy fina y el medio pimiento y ponerla en una sarten con aceite de y pocharla, retirar el exceso de aceite. Añadir las patas y aletas de los chipirones junto con las gambas y los mejillones que los habremos picado con el picador de la batidora. Cocinarlos hasta que esten hechos. Añadir poco a poco pan rallado para que la mezcla se quede un poco mas compacta y podamos rellenar los chipirones con una cucharilla. Al estar del revés, no se escapara el relleno al freirlos. Rellenar pasar por harina y freir ligeramente los chipirones en aceite de girasol. En una tartera colocar la cebolla entera muy picada y pocharla en aceite de oliva. Escurrir el exceso de aceite y añadir los 2 vasos de salsa de tomate. Remover y añadir el contenido de las bolsitas de tinta congeladas, remover e introducir los chipirones. Dejar que hagan chup chup durante 10 minutos. Servir junto con un vasito de arroz hervido rehogado en la sartén con un cucharada de mantequilla.

sábado, 16 de abril de 2011

Costillitas a la miel

Ing. Costillas de cerdo troceadas en palos como 1.250 gr. aproximadamente, 4 dientes de ajo picados, 2 cucharada de miel, 1 cubito de caldo de carne o pollo, 2 cucharada de whisky, sal y agua

Elaboración.Calienta un vaso de agua junto con el cubito de caldo en el microondas hasta que se disuelva. En un cuenco pon el ajo picado, la miel y el whisky, acto seguido añade el caldo caliente para que se disuelva todo. Sala los palos de costilla y colocalos en una fuente de horno. Introducelas al horno a 175º durante unos 20 minutos. Pasados los 20 minutos riega todas las costillas con la mezcla anterior y dejalas unos 25 minutos más hasta que esten doradas. Si ves que en tu horno no se terminan de dorar los ultimos 5 minutos aumenta la potencia. Se puede acompañar de patatas asadas, pure de patatas o ensalada.

Brownie Chocolate al microondas (de Diana)

Ing. 3 huevos, 125 gr de azúcar, 3 cucharadas de leche, 125 gr. de chocolate fondant, 125 gr de mantequilla, medio sobre de levadura, 80 gr de harina y 50 gr de nueces peladas a trozos.

Elaboración. Fundir el chocolate con la mantequilla en el micro en la posición de descongelar y mezclar bien. Batir los huevos con el azúcar, la leche y la levadura. Añadir el chocolate que no este caliente. Añadir la harina y remover. Por último añadir los trozos de nuez y mezclar. Colocar en un molde engrasado con mantequilla y espolvoreado de harina apto para microondas tipo flan.
Introducirlo en el microondas unos 4 minutos y medio a 900 grados y lo mas importante dejar dentro del microondas durante 5 minutos más sin abrirlo.
Dejar enfriar y servir.

Helado Frito

Ing. Helado, pan de molde, miel, harina de tempura, agua y sal y aceite de girasol abundante para freir.

Elaboración. Hacer una bola de helado del sabor que te guste ayudandote de 2 cucharas tamaño como para un cucurucho. Quitarle la corteza a 2 rebanadas de pan de molde y colocar la bola de helado en medio apretanto para que quede bien cubierta de pan y retirando los sobrantes de las esquinas. rociar con un poco de miel, colocar en un ecipiente y cubrir para colocarlo al congelador mínimo 2 horas antes. Hacer la masa de tempura con una cucharada de harina para tempura un poco de sal y añadir el agua muy fria removiendo sin parar hasta que quede una crema ni muy liquida ni muy gorda. Calentar el aceite de girasol. Pasar la bola por la mezcla de tempura y acto seguido freir en el aceite caliente. Freir el tiempo justo para que se dore. Para servir se puede poner un poco de chocolate o nata.

Tejas de Tolosa



Ing. 100 gr. de azúcar glas, 100 gr. de claras, 100 gr. de mantequilla, 100 gr. de harina floja,100 gr. de almendra en polvo y almendra en granillo o láminas.

Elaboración. Mezclar la mantequilla en pomada con el azúcar glas y la almendra molida.
Añadir las claras de huevo sin montar poco a poco, cuando la mezcla esté homogénea, echar la harina tamizada y mezclar bien hasta conseguir una masa fluida.
Preparar una bandeja de horno, cubrirla con una lámina de horno antiadherente y extender una cucharada de masa, dándole el tamaño y forma ovalada para hacer la teja. Se espolvorea almendra picada en cubos o laminas por encima de cada teja.
Cocer en horno precalentado a 180º arriba y abajo y cuando comience a dorarse por los bordes sacar del horno. (unos 6/8 minutos).
A la salida del horno y en caliente, se les da la forma de teja, colocando la pasta sobre un rodillo , una botella…

Pantxineta



Ing. Masa de Hojaldre fresca, almendras en cubitos, 1 huevo, 2 yemas de huevo, 100 gr de azúcar, 50 gr de harina, 1/2 litro de leche, 1 palo de canela, 1 cascara de naranja, 1 sobre de azúcar avainillado opcional, azúcar glas, huevo batido para pintar.

Elaboración. Hervir la leche con la canela y la cascara de naranja dejar enfriar y colar. Batir los huevos, las yemas, el azúcar, la harina, el azúcar avainillado y añadir poco a poco la leche que habiamos dejado enfriar. Poner toda la mezcla en un cazo y poner al fuego sin dejar de remover con la barilla hasta que quede una crema homogenea y haya espesado y dejarla templar
Cortar el hojaldre en dos rectángulos y a su vez cortar dos tiras a lo largo de cada una y otra a lo ancho para poder hacer un borde con la masa alrededor de toda la vuelta, pintar con huevo segun se vaya poniendo. El hueco central llenar con la crema y tapar con el otro rectángulo. Pintar con huevo y ponerle la almendra en cubitos y un poco más de azucar. Hornear a 225º durante 20 min. Dejar enfriar y ponerle azúcar glas por encima. Se puede tomar frio o templado.

viernes, 18 de marzo de 2011

Merluza en salsa verde

Ing. Merluza fresca en rodajas de 2 cm de grosor, harina, patatas, perejil, ajo, sal y aceite de oliva

Elaboración. En una cazuela ancha y plana poner a calentar el aceite unas 2 cucharadas y añadir 2 dientes de ajo muy picado. Cuando empiece a coger color y muy importante sin que se queme añadir las patatas peladas y cortadas a rodajas de 1 cm de grosor. Dar unas vueltas y añadir agua caliente hasta que se cubran, se puede añadir un cubito de caldo de pescado. Añadir el perejil muy picado. Dejar hervir las patatas a fuego medio y añadir agua para que el caldo no se consuma. Cuando las patatas esten casi hechas unos 12 minutos añadir la merluza previamente salada y pasada ligeramente por la harina, la harina hara que la salsa espese. Dejar hervir hasta que la merluza este hecha y darle la vuelta para que se haga por el otro lado.

Para mejorar este plato se puede añadir unas colitas de gambas unas almejas abiertas previamente en una sarten, puntas de esparrago blanco, guisantes, mitades de huevos cocidos... A gusto.

Brocheta de langostinos con vinagreta

Ing. langostinos 4 por brocheta, sal gorda, 4 cucharada de pimiento rojo picado, una cucharada de pimiento verde picado, dos cucharadas de cebolleta fresca picada, aceite de oliva y vinagre blanco o de manzana.
Elaboración. pelar los langostinos y pincharlos en un palito de brocheta de madera, salar con sal gorda y hacerlos a la plancha sobre una sarten muy caliente justo hasta que esten hechos. Por otro lado picar el pimiento rojo y verde y la cebolleta, yo lo suelo hacer con el picador de la batidora. Dejar el pimiento y la cebolleta sobre papel absorbente hasta que se seque bien el jugo de la cebolleta. Una vez seco añadir aceite de oliva hasta que este cubierto y unas gotas de vinagre y un poco de sal. añadir 1 cucharada de esta vinagreta sobre la brocheta y servir rapidamente para que no se enfrie.

martes, 15 de marzo de 2011

La luz del sol

Frank Weston Benson 1909

Verano

Frank Weston Benson 1909

Tarde de verano en la playa large

Peter Severin Kroyer 1893

Tarde de verano en la playa del sur

Peter Severin Kroyer 1893

Tarde de verano en Skagen

Año 1989 Peter Severin Kroyer

Adam y Eva

1917-1918
Óleo sobre lienzo, 173 x 60 cm.
Viena, Österreichische Galerie Belvedere, Schloss Belvedere
En el lienzo, que quedó inacabado, Klimt vuelve a abordar el tema del amor entre hombre y mujer, que había representado en el Friso de Beethoven, en el del Palacio Stoclet y, naturalmente, en El beso. Como en este último caso, la escena tiene un sabor arquetípico, pero la atmósfera feliz ha desaparecido. Nuestros primeros padres, símbolo de la unión en pareja, no están ya aislados dentro de un espacio dorado y concentrados sólo en sí mismos. El formato alto y estrecho, escogido por Klimt también para Judit II, donde las figuras apenas caben, quita aire e intimidad a la escena, imponendo a Adán y a Eva a nuestra mirada. Ambos personajes son representados de frente, uno detrás del otro, con el efecto de anular su comunicación. Sus sensaciones parecen distantes y separadas, cada uno está encerrado en sus propios sentimientos, que no comparten. La ternura de la posición reclinada de las dos cabezas adquiere significados diversos y, si bien en los ojos cerrados del hombre se expresa una participación dolorosa, en la mujer se convierte en el gesto afectado de una muñeca de porcelana. Adán tiene el rostro demacrado y la piel manchada que caracteriza a las figuras sufrientes de Schiele, artista que Klimt miraba con interés. En el cuadro no hay, sin embargo, el dolor cósmico propio de las obras del artista más joven y el hombre parece más bien dominado por el poder femenino. El rojo de las mejillas no tiene un aspecto natural y más se diría debido al maquillaje que a la emoción. Las manos de las figuras no parecen tocarse y la mujer acaricia sus cabellos y no a su compañero. La crudeza de la representación es acentuada por el colorido tostado e invade el cuadro un acento de violencia, que emana del fondo oscuro y del atrevido motivo de manchas.

Escena del baile

Adolph von Menzel

domingo, 13 de marzo de 2011

Desayuno en la cama

Mary Cassatt 1897

Canastilla Aitana

Lirios

Lirios Vicent Van Gogh 1889

Las amapolas

Les Coquelicots by Claude Monet, 1873

Los nenúfares

Los nenúfares (en francés Les nymphéas) es un ciclo de pinturas al óleo que ejecutó el pintor francés Claude Monet al final de su vida, sobre amplios paneles, como el de la ilustración, que mide 219 × 602 cm, y que actualmente se exhiben en el Museo de la Orangerie de las Tullerías, en París, Francia.
Estos inmensos paneles representan un lago con nenúfares.
Monet los pintó para que quedaran suspendidos en círculo (dentro de una estancia circular) así sería como si fuera un día que transcurría o bien siendo las cuatro estanciones que se descubrían.
En el Museo de la Orangerie están suspendidos en dos estancias ovales y alcanzan ocho piezas. Los motivos le fueron proporcionados por los nénufares del estanque de su jardín en Giverny. En efecto, en 1890 Monet había adquirido una casa en esa localidad. En su jardín construyó un puente japonés sobre un estanque que estaba repleto de nenúfares, conocido como «jardín de agua». Desde entonces y hasta el final de su vida pintó una y otra vez estas plantas acuáticas. Los nenúfares obtienen un gran éxito en 1909, y profundizó en el estudio de estas plantas, con toda una serie de cuadros como Nenúfares en el crepúsculo (1910), que puede verse en la Kunsthaus de Zúrich.
Esta serie de composiciones cromáticas culminaron con el conjunto monumental pintado para estas dos salas de la Orangerie de París. El 12 de abril de 1922 Monet donó al estado 22 pinturas sobre este tema, que se realizaron entre 1920 y 1926.

Canastilla Aleix

Canastilla Daniel

Canastilla Hegoa

Babero Tous

Cojin para alianzas y cestita para arras

Un regalo para el día de su boda personalizado y único.

Patucos 1

Patucos 2

Babero Ekain

Babero Conejo

Ekain para biberón y chupete

Fundas para biberón y chupete

Patos para biberón y chupete

Fundas para biberón y chupete.

Bolsitas aromaticas

Se cuelguan en los armarios para aromatizar, un detalle muy especial

jueves, 10 de marzo de 2011

Pintxo de queso de Burgos

Ing.: Una rebanada de pan, queso de Burgos, pimientos verdes pochados, dos anchoas en aceite y pasta de anchoas
El.: Sobre una lámina de pan, colocamos un poco de pasta de anchoas, hecha en casa. Ponemos encima una lámina de pimiento verde pochado y el queso de Burgos. Se le colocan dos anchoas encima y una lámina de aceituna

Txopitos



El.: Una vez bien limpios los txopitos, los harinamos y echamos sal. Posteriormente, se fríen a fuego fuerte con los pimientos de padrón.
 
Ing.: Txopitos, pimientos del padrón, harina y sal.

Pintxo de Anchoa en salazón


Ing.: Una rebanada de pan recién tostada, una anchoa en salazón del Cantábrico, un trozo pequeño de guindilla picante y unas tiras de pimiento verde, primeramente pochadas en aceite y luego dejadas macerar en vino blanco con un poco de ajo.
El.: Sobre el pan recién tostado, colocar la guindilla picante, la anchoa y los pimientos verdes

Riojanito

Ing.: Tartaleta de hojaldre, picadillo de chorizo y huevo de codorniz.
El.: Hay que tener un buen picadillo de la Rioja. Una vez conseguido esto, lo pasamos por la sartén y lo freímos .Lo ponemos sobre la tartaleta y colocamos encima un huevo de codorniz frito.

Tartaletas de foie

Ing.: Tartaleta de hojaldre, 2 láminas de calabacín, foie, huevo, harina y pan rallado.
El.: Freímos a fuego lento dos láminas de calabacín rebozadas con huevo y harina. Una vez fritos, se rellenan con foie y se vuelven a empanar, esta vez con pan rallado y huevo.Hacemos una salsa a base de mucha cebolla, un poco de aceite, sal, azúcar y concentrado de carne. Se hace a fuego lento y, cuando está todo muy blando, se le añade un poco de zumo de naranja y vino blanco. Esta salsa se pasa por el chino y se coloca sobre la tartaleta que ya tiene el calabacín relleno. Se decora a gusto de cada cual.

Hojaldre de pisto con gambas

Ing.: Tartaleta de hojaldre, calabacín, gambas, cebolla, pimiento verde y ajo.
El.: Ponemos a dorar en una cazuela cebolla con un diente de ajo y pimiento verde. Una vez que estén blanditos, se le añade el calabacín cortado en daditos y se deja hacer a fuego lento. Cuando ya esté todo muy blandito, se le añaden las gambas ya previamente fritas. Se coloca este pisto sobre la tartaleta.

Pastel de merluza

Ing.: 500 gr.. de merluza, 6 huevos, tomate, nata, mahonesa y perejil..
El.:Después de haber cocido el pescado, se desmiga y se mezcla con los huevos, la nata y el tomate. Se mete en un molde untado de mantequilla al horno, al baño María, durante una hora a fuego medio.Una vez hecho, se parte en porciones y se adorna con mahonesa, huevo cocido y perejil

Hojaldre de gambas

Ing.: Masa de hojaldre, 3 gambas, puerros, cebolla, tomate y coñac.
El.: Se hace una salsa con las gambas picadas, la cebolla, el puerro, el coñac y el tomate en una sartén. Se pasa todo por el chino y se rellena el hojaldre con la salsa.

Piquillo y Gernikas

Ing.: 3 pimientos del piquillo, 3 pimientos verdes del país, huevo cocido, chatka y mahonesa.
El.: Mezclamos la chatka y la mahonesa y con la masa resultante se rellenan los pimientos. Se colocan en un plato alternando los colores y se adorna con el huevo cocido.

Bacalao Andramari

Ing.: 8 trozos de bacalao, 200 gramos de pimiento verde, 200 gramos de cebolla en juliana, previamente preparada, 1 bote de tomate preparado y condimentado.
El.: Poner en una cazuela 1 decilitro de aceite, el pimiento verde y la cebolla, colocar encima los trozos de bacalao y darle una vuelta ligándolo bien. Añadir el tomate y seguir ligando. En un momento está hecho, dependiendo el punto siempre del grosor del bacalao.

 

Pintxos de krabarroca

Ing.: 1 kilo y 1/4 de krabas, 1/2 litro de nata, 1/2 bote de tomate preparado y 4 huevos batidos.
El.: Se cuece la krabarroca y se limpia de pieles y huesos. Se pone en un bol todo el pescado desmenuzado, se le añade la nata, el tomate y los huevos batidos. Se une todo bien y se coloca en el molde pasado por mantequilla y pan rallado, dejando enfriar un poco en el frigo. Se reparte todo en el molde y se tiene en el horno a 225 grados, en baño María durante 1 hora.

Calamares fritos

Ing.: Para 8 raciones: 2 kilos de calamar fresco y harina.
El.: Limpiar el calamar y cortar en anillos. Pasar por la harina, sacudiendo un poco ésta. Freír a 250 grados y una vez que estén algo doraditos, retirar para servir con un trocito de limón.

Crepes de chipirón


Ing.: Para 8 unidades de crêpes: 600 gr. de chipirón pequeño limpio, 1 cebolla, 1 diente de ajo, 1/2 decilitro de aceite y una pizca de sal.
El.: Al comenzar a dorarse la cebolla, rehogar los chipirones pasados por el túrmix; cuando esté bastante
hecho, añadir un vasito de vino blanco, dejar hervir un poco más y escurrir, quedando listo para enrollar en
los crêpes. Calentar un poco en el microondas o en el horno y naparlos con salsa de chipirón.
 

Fritos variados



Ing.: 1 litro de leche para unas 15 croquetas, 8 cucharadas de harina, 1/2 decilitro de aceite, una nuez de mantequilla y una pizca de sal. Todo esto vale para fritos de gamba, de queso, de huevo, de jamón y croquetas.
El.: Poner en un cazo el aceite y la mantequilla, se echa la harina, se pone al fuego y se dan vueltas con una cuchara de palo; se va agregando la leche poco a poco hasta que quede un poco espesa. Dejar enfriarla masa y recoger pasando por harina, huevo y pan rallado, y no queda más que freír.

Muslos de pollo

Ing.: Muslos de pollo, puerro, zanahoria, tomate, huevo y pan rallado.
El.:
Se cuecen los muslos con puerro, zanahoria y tomate. Una vez cocidos se sacan del agua y se escurren. Se reboza cada muslo en huevo y pan rallado y se sirve.

Patata rellena

Ing.: Patata, carne picada, huevo y pan rallado.
El.: Cortamos las patatas en cilindros y las freímos. Entre un cilindro de patata y otro se pone un poco de carne picada echa al gusto de cada uno. Se reboza todo en pan rallado y huevo y se fríe en aceite muy caliente.

Champis

Ing.: Champiñón, cebolla, ajo perejil, pimienta negra y un poco de picante.
El.: Freímos la cebolla sin que se queme. Por otra parte se machaca el ajo, el perejil y el picante y se
mezcla con la cebolla y los champiñones limpios. Se rehoga todo y se deja reposar antes de servir.
 

Pimientos rellenos de bacalao

Pimientos, lomos de bacalao desmigado, pimientos verdes, cebolletas, harina, leche, salsa de tomate,
El.: Desalar el bacalao y en una sartén pochamos en aceite de oliva los pimientos verdes y las cebolletas
bien picaditos. añadimos el bacalao desmigado y, luego, un poquito de harina, leche y hacemos una fina
bechamel. Rellenamos los pimientos del piquillo con esta bechamel y reservamos. Salsa: Pochamos en
aceite de oliva unas cebolletas y le añadimos una copita de buen coñac, pimienta negra y salsa de tomate.
Todo esto se tritura en la batidora.
Ing.:
coñac y pimienta negra.

Bacalao ajoarriero

Lomos de bacalao desmigado, cebolletas, ajos, salsa de tomate y patatas.
El.:
Se desala el bacalao, se pican las cebolletas y los ajos y se pochan en una sartén en aceite de oliva.
Cuando estén las cebollas y los ajos bien pochados, se añade el bacalao y se deja hacer lentamente.
Cuando esté, se le añade la salsa de tomate y se le da un pequeña hervor y se retira. A continuación
freímos unas patatas en tiras muy finas en aceite de oliva, las escurrimos y las añadimos al bacalao. Le
damos otro pequeño hervor y listo.
Ing.:

Pintxo de bacalao

Ing.:
Lomos de bacalao, pimiento verde, cebolla, harina y huevo.
El.:
Se desalan los lomos del bacalao y se rebozan con harina y huevo en aceite de oliva bien caliente.A
continuación se le ponen encima unas tiras de cebolla pochada y unas tiras de pimiento verde,
previamente frito y sin piel.

Pintxo de langostinos

Ing.:
Pan de barra, huevo duro, langostinos cocidos, chatka, cebolleta picada y salsa rosa.El.: Se pican todos los ing., se unta todo con un poco de salsa rosa y se coloca encima del pan.

martes, 8 de marzo de 2011

Niña en la playa

Sorolla. 1910


Desnudo de mujer

En la primavera de 1902 Sorolla hace una fugaz escapada a Londres, exclusivamente para contemplar "La Venus del espejo" de Velazquez. Queda profundamente impresionado y escribe: "Velazquez magnifico, a la Venus le sobran cosas". Tambien desde Londres, comenta en una postal, enviada a su esposa, ilustrada con una fotografia del mismo cuadro: "El trozo de carne más humano del museo, es lo que te envia tu Joaquin".
El gran paisajista Beruete, en una breve misiva, enviada a Sorolla, comenta : "La Venus del espejo soberbia; es el mejor culo que he visto pintado; es la verdad misma en forma y color"
Todavia impresionado por la contemplación del famoso lienzo, Sorolla pinta "Desnudo de mujer" en el otoño de ese mismo año de 1902, ya en la plenitud absoluta de su madurez como pintor.
El artista sublimó en él, su más íntimo homenaje, como marido, como hombre y como artista, a su esposa Clotilde quien, como en tantas otras ocasiones, posó para él como modelo.
Esta pintura se convertiria en el testimonio más elocuente de la relación especialísima que Sorolla mantuvo durante toda su vida con su querida Clotilde, a la que demostró siempre un amor rendido y apasionado expresado con vibrantes palabras, llenas de abierto deseo, a traves de sus cartas, que se mantuvo vivo, hasta la madurez de su matrimonio, ya criados los hijos y próxima a la vejez, en una verdadera veneración del artista hacia su mujer.
Es una experiencia única sumergirse en las sensaciones que suscita la contemplación de este cuadro maravilloso. Ver como el pintor disfruta y juega con el color, la luz, la pincelada y con que maestria armoniza todo y consigue algo tan especial que me recuerda una frase que oí una vez: "HACE GOZO VERLO"


Amanecer en el desierto

 
Deseaba volver al lugar en que nací y verlo con nuevos ojos. No tenía ni idea de en qué parte de Somalia estaba mi familia. En un principio parecía una tarea imposible, casi tan imposible como que una niña que cuidaba camellos llegara a ser modelo...

AMANECER EN EL DESIERTO, son las memorias de una mujer africana en busca de sus raíces, el reencuentro con su país, Somalia, con su familia y el recuerdo de una dura infancia marcada por la mutilación que sufrió a los cinco años.

En esta valiente autobiografía, la autora es protagonista de su propia historia, la lucha y el coraje de una mujer, que consiguió llegar a ser una famosa top model internacional.

AMANECER EN EL DESIERTO, es un emocionante viaje al propio pasado, una búsqueda, un reencuentro y el intento de conciliar dos mundos totalmente distintos: el glamouroso mundo de las pasarelas y una infancia transcurrida en el desierto somalí.

La vida de una mujer extraordinaria, una mujer que busca su lugar en el mundo.

Flor del desierto


Flor del Desierto es una autobiografia de una joven somali que se convirtio en Supermodelo, Waris Dirie. Waris nacio en una familia nomada en Somalia. Desde pequeña tuvo que caminar por millas sola en el desierto en busca de agua para su familia. Cuando tenia 5 años de edad, ella fue objeto de una circunsicion femenina en medio del desierto sin ningun anestésico o antiséptico, como era costumbre en su alde. Sus hermana, quien huyo por el dolor en medio del procedimiento, murio desangrada. A los 12, su padre le arreglo un matrimonio con joven de 16 años de edad por el precio de 5 camellos.Waris se escapo de su casa en medio de la noche. Camino por dias atraves del desierto para llegar a la capital Somali, Mogadishu.En Mogadishu, se quedo con unos familiares, y mas tarde volo a Londres para trabajar con unos parientes ricos como sirvienta. Ella fue notada por un fotografo mientras llevaba a su primo a la escuela. Cuando sus parientes regresaron a Somalia, Waris se rehuso a regresar con ellos. Se quedo en Londres, determinada a hacer su vida ahi. Waris trabajo en un McDonald's y encontro amigos con los cuales vivio.Eventualmente se dedico al modelaje y logro salir en la portada de un Calendario Pirelli. Despues de su exitosa carrera como modelo, dedico su tiempo y energia para una campaña con las Naciones Unidas en contra de la mutilacion genital de la mujer.La historia de Waris Dirie es una de las grandes determinaciones para desafiar las probabilidades y forjar un mejor futuro para nosotros mismos. Es una fuente de inspiracion para las mujeres jovenes.

Princesa de África


La apasionante historia de amor de una bailarina española en el corazón de Senegal.
Cuando Sonia era pequeña la vida le parecía algo aterrador e imposible, algo inabarcable para ella.
Sólo cuando bailaba se liberaba de sus miedos y se dejaba llevar. Así que se lanzó a una búsqueda casi desesperada por nuevos estilos, hasta que encontró el suyo: la danza senegalesa.
Con ese descubrimiento, encontró también el amor y su vida tomó un camino totalmente inesperado para el que ya no habría vuelta atrás.
Luchando contra la familia, los convencionalismos sociales y sus propios miedos, Sonia se casó con un percusionista senegalés que tenía todo lo que ella necesitaba, pero tenía también unas costumbres desconocidas, dos mujeres y varios hijos.