domingo, 16 de diciembre de 2012

50 Sombras de Grey


Cincuenta sombras de Grey narra la historia de Anastasia «Ana» Steele, una estudiante de 21 años que cursa la carrera de Literatura en la Universidad de Washington, y que vive con su mejor amiga, Katherine Kavanagh, quien escribe para el periódico estudiantil de su universidad. Debido a un resfriado, Katherine persuade a Ana para que tome su lugar en la entrevista que le haría a Christian Grey, un joven empresario rico y exitoso. Ana se ve atraída inmediatamente por él, pero también lo encuentra intimidante. Como resultado la entrevista no sale del todo bien y le deja a Grey una mala impresión —o eso es lo que ella cree—. Ana trata de consolarse a sí misma con la idea de que lo más probable es que no lo volverá a ver. Sin embargo, se sorprende cuando Grey aparece en la ferretería donde trabaja. Durante la compra de varios artículos, incluyendo ataduras de cables y cuerdas, Ana le informa a Grey que Katherine quiere fotografías de él para el artículo. Grey le da a Ana su número de teléfono, lo que hace pensar a Ana que ella le gusta. Katherine presiona a Ana para que llame a Grey y organice una sesión de fotos con su amigo el fotógrafo José Rodríguez.
Al día siguiente, José, Katherine y Ana llegan al hotel donde Grey está hospedado, la sesión de fotos se lleva a cabo y Grey invita a Ana a tomar un café. Ambos hablan sobre sus vidas y Grey le pregunta a Ana si está saliendo con alguien, específicamente con José. Ana responde que no está saliendo con nadie, después Grey le pregunta sobre su familia. Durante la conversación, Ana se entera de que Grey es soltero, pero que no es del tipo de hombre de «flores y corazones». Esto intriga a Ana, sobre todo después de que la rescata de la trayectoria de un ciclista que estuvo a punto de atropellarla. Sin embargo, Ana cree que no es lo suficientemente atractiva para Grey, como lo es su amiga Katherine.
Después de terminar sus exámenes Ana recibe un paquete de Grey, que contiene los tres volúmenes de las primeras ediciones de Tess, la de los d'Urberville, lo que la aturde. Esa noche Ana va a beber con sus amigos y termina emborrachándose y marcando a Grey por teléfono para preguntarle porque le envió los libros, pero él no le responde y le informa que va a ir a recogerla debido a su estado de ebriedad. Ana sale a tomar aire fresco, entonces José intenta besarla a la fuerza y es interrumpido por Grey. Ana accede a que Grey la lleve a casa, pero antes descubre que su amiga Katherine ha estado coqueteando con el hermano de Grey, Elliott. A la mañana siguiente, Ana se despierta para encontrarse a sí misma en la habitación de hotel de Grey quien la reprende por no cuidar adecuadamente de sí misma. Grey entonces le revela que le gustaría tener sexo con ella. Inicialmente le menciona que tendrá que llenar el papeleo antes de que algo suceda, pero más tarde la besa en el ascensor.
Ana va a su cita con Grey, quien pilotea su helicóptero, Charlie Tango, hasta su apartamento en Seattle. Una vez allí, Grey insiste en que firme un acuerdo de confidencialidad que le prohíbe hablar de lo que hagan juntos, lo que Ana se compromete a firmar. También menciona otros documentos, pero primero la lleva a una habitación llena de juguetes BDSM y otros equipos. Allí Grey le informa que el segundo contrato será uno de dominación y sumisión y que no habrá relación romántica, sólo una relación sexual. El contrato incluso prohíbe a Ana tocar a Grey o hacer contacto visual con él. Cuando Grey le está explicando esto, Ana le revela que es virgen y él se compromete a tomar su virginidad sin hacerla firmar el contrato. Ellos tienen relaciones sexuales.
A la mañana siguiente Ana y Grey, tienen una vez más relaciones sexuales, sólo que son interrumpidos por la madre de Grey quien llega momentos después de su encuentro sexual. Su madre se sorprende de ver a Ana ahí, ya que daba por sentado que Grey era homosexual, porque nunca lo había visto con una mujer. Grey más tarde lleva a Ana a comer, donde le revela que perdió su virginidad a los quince años con una de las amigas de su madre y que sus anteriores «relaciones» dominante/sumisas, fracasaron debido a la incompatibilidad. Ellos planean reunirse de nuevo y Grey lleva a Ana a su casa, donde descubre varias ofertas de empleo y admite a Katherine que ella y Grey han tenido relaciones sexuales.
En los días siguientes, Ana recibe varios paquetes de Grey. Estos incluyen un ordenador portátil para que los dos se puedan comunicar a través de correos electrónicos, ya que Ana nunca antes ha tenido una computadora personal, y esto es parte del contrato dominante/sumisa. Ana y Grey intercambian correos electrónicos, donde Ana se burla de él y le indica que hay varias partes en el contrato que no quiere aceptar, como por ejemplo, comer solamente alimentos de una lista específica. Ana más tarde se reúne con Grey para discutir el contrato, sólo para abrumarse más por todo sobre el BDSM y el hecho de mantener una relación exclusivamente sexual con Grey que no es romántico por naturaleza. Debido a estos sentimientos Ana deja a Grey y no lo vuelve a ver hasta su graduación de la universidad, donde es un orador invitado. Es durante este tiempo que Ana está de acuerdo en firmar el contrato dominante/sumisa.
Ana y Grey, una vez más se reúnen para discutir el contrato, dónde tratan los límites infranqueables de Ana. Ana recibe por primera vez un castigo de Grey, lo que los deja a ambos seducidos y un poco confundidos por la interacción. Esta confusión se agrava por los regalos espléndidos de Grey y por el hecho de que la lleva a conocer a su familia. A pesar de esto, los dos continúan con el plan, aunque Ana no ha firmado todavía el contrato. Después de conseguir un trabajo en Seattle Independent Publishing, Ana se ve más presionada por las restricciones del acuerdo de no divulgación y la compleja relación con Grey.
La tensión entre la pareja llega a un punto en el que Ana le pide a Grey que la castigue con el fin de mostrarle cuan extrema podría ser una relación BDSM. Grey cumple la petición de Ana, golpeándola con un cinturón, sólo para que Ana se dé cuenta de que los dos son incompatibles. Devastada, Ana deja a Grey y regresa al apartamento que comparte con Katherine.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Arroz de almejas

Ing.: 1/2 kg. de almejas, 400 gr. de arroz, 1lito y medio de agua y un cubito de caldo de pescado o caldo de pescado, 2 dientes de ajos picados, 2 cucharadas de perejil picado, aceite de oliva y sal. opcional unos trocitos de guindilla.
 
Elab.: Poner las almejas en un cuenco con agua y sal y dejarlas un rato. Poner a hervir el caldo. En una paellera poner a calentar 2 cucharadas de aceite de oliva y añadir los dientes de ajo con cuidado que no se quemen. En cuanto empiecen a tomar color añadir el arroz y un poco de sal, remover dando unas vueltas y añadir el caldo hirviendo. añade el perejil y deja que cueza durante 10 minutos, ahora añade las almejas y deja que se haga 10 minutos más. Servir y añadir un poco de perejil para adornar.



Lomo relleno de jamón york, queso y butifarra

Ing.: 1 lomo de cerdo de 1 kg aprox., 3 lonchas de queso, 3 lonchas de jamón york, 1 trozo de butifarra más o menos del ancho del lomo, sal, pimienta, 1 diente de ajo prensado, 1 cucharada de miel, 1 vaso de caldo, 1 cucharada de whisky, cuerda para atar.
 
 
Elab.: Abrir el lomo con un cuchillo bien afilado y grande, haciendole un filete de un lado a otro sin llegar hasta el final, darle la vuelta y seguir manteniendo el mismo grosor y hacer otro filete hacia el otro lado, asi hasta dejar 1 plancha del mismo grosor. Salpimentar el lomo, y comenzar a rellenar primero con la butifarra rodar la carne para cubrir la butifarra, a continuación colocar el jamón y el queso y seguir rodandolo con cuidado que quede un trozo libre al terminar. Atar el lomo con cuerda manteniendo la forma redonda. Puedes mirar en internet un video de como atar el lomo. Precalienta el horno a 200º.
Ahora vamos a preparar un jugo para asarlo. Calienta el vaso de caldo de pollo o vacuno, o bien un cubito con agua en el micro. Aparte coloca en un tazón el ajo prensado, la cucharada de miel, el wisky, y acto seguido añade el caldo caliente para q se una todo.
Coloca el lomo en una bandeja apta para horno y hornea 15 min. luego abre y riegalo con todo el jugo. Dejalo durante 45 min. más dandole la vuelta para que se dore por todas partes.
Sacalo del horno y dejalo enfriar. Puedes aprovechar el jugo pasandolo por la batidora ya que el queso suele salirse. Si lo mezclas con un poco de leche evaporada puedes tener ya una salsa para acompañar. Sino puedes hacer tu aparte la salsa que mas os guste, de setas, de foie, de pimienta y acompañarla con patatas fritas, asadas, pure...
Una vez frio dejalo en la nevera una o 2 horas antes de filetearlo, se cortara mejor. Cortalo a filetes no muy delgados. Es un plato perfecto para navidad y cuando se tiene mucha gente en casa ya que se puedes asar varios lomos a la vez y dejarlo de vispera solo para calentar.
 


miércoles, 31 de octubre de 2012

Cojin alianzas Josune y Javi


Chinitas de fieltro


Babero Markel


Canastilla Ander


Patucos



Canastilla Abril


Detalles de una boda.....

Para un enlace no hace falta gastarse mucho dinero... hazlo tu misma y mira el resultado.
 
 
Para las alianzas...
 
 
Para las arras...
 

  
Las velas de la unidad...


Para ellos...
 

 
Para ellas...

 
El arróz...

 
Las minutas...
 
 
El ramo...
 
 
 
 
El prendido y el pañuelo....
 
 

martes, 24 de abril de 2012

Marmitako

Ing. 4 patatas, 500 gr de bonito limpio, 1 cebolla, 1 pimiento verde y medio pimiento rojo, 3 dientes de ajo, medio vaso de tomate casero. perejil picado para adornar, sal, aceite y caldo de pescado.

Elaboración. Picar el ajo, la cebolla y los pimientos y pochar en una cazuela. añadir las patatas y el caldo de pescado. Rectificar de sal y dejar hervir. A media cocción añadir la salsa de tomate casero. Cuando las patatas esten cocidas añadir el bonito con un poco de sal encima de las patatas. El pescado se hara rapidamente con el calor del guiso. Es importante comerlo recien hecho para que el pescado no resulte seco. Servir y adornar con perejil picado. Se puede sustituir el bonito por verdel o caballa.

Patatas a la Riojana

Ing. 1 kg. de patatas, 1 pimiento verde, 1 pimiento rojo, 1 cebolla, 2 pimientos choriceros o 1 cucharada de pulpa de choricero, 1 hoja de laurel, pimentón, 4 choricillos frescos, sal, aceite y agua

Preparación picar la cebolla el pimiento rojo y verde. En un cazo con agua colocar los pimientos choriceros y darles un hervor para que se ablande. En una cazuela poner aceite y rehogar todo hasta que este la cebolla transparente, añadir las patatas peladas y cortadas a trozos, dar unas vueltas, añade el pimiento choricero y añadir agua hasta cubrirlas ponerle un poco de sal, la hoja de laurel y un media cucharilla de pimientñon y dejar hervir. En un cazo colocar el chorizo y hervirlo para quitarle la grasa que suelte. Cuando las patatas esten a medio hacer añadirle el chorizo y dejarlas hervir hasta que esten cocidas y el caldo haya espesado un poco.

.

Cojin alianzas Rut

viernes, 24 de febrero de 2012

Cojin alianzas Tania

Cor de nata y fresa

Ing. Hojaldre fresco o congelado, 200 ml. de nata para montar en brick, 300 gr. de fresas, huevo batido.

Elaboración. Estirar el hojaldre sobre papel vegetal para horno. Hacer un corazón de papel más o menos tamaño din A4. Colocar la hoja de papel sobre el hojaldre y recortar la forma. Con el resto del hojaldre hacer un borde alrededor de la forma. Pintar con huevo batido y hornear durante unos 12 a 15 minutos a 200º. Una vez horneado dejar enfriar. Colocar la nata 15 minutos antes en el congelador para q este bien fria. Sacar el brick y poner la nata en un bol con un poco de azúcar. Batir con la barilla de la batidora hasta que este bien montada, probar de azúcar y si hace falta añadirle un poco más. Colocar la nata sobre el corazón. Filetear las fresas y colocarlas sobre la nata en forma vertical.

Para San Valentín o una cena romantica...... zuretzat nire bihotza.


Torrijas

Ing. Pan del día anterior mejor si es rustico o txapata, leche, corteza de naranja, 1 palo de canela, azúcar, huevo, harina, aceite, sal.

Elaboración. En un cazo colocar un litro de leche, la corteza de naranja, el palo de canela y el azúcar. Hervir la leche con cuidado de que no se escape. Bajar el fuego y dejar cocer durante 5 minutos. Deja que se temple.
Corta el pan en rebanadas gruesas y colocalas en una fuente que tenga borde. Cuela la leche templada y con la ayuda de 1 cuchara humedece bien todo el pan. Deja que el pan absorva toda la leche durante unas horas.
Bate el huevo con una pizca de sal. Pasa las rebanadas de pan ya humedecidas por harina y despúes por el huevo y frielas en aceite lo justo para que cojan color. Sácalas a un plato con papel absorvente. 
En un platito pon un poco de azúcar y canela en polvo y pasa las torrijas por la mezcla.


lunes, 23 de enero de 2012

De parte de la princesa muerta

Kenize Mourad, escritora turco-india-francesa, nos cuenta a través de más de 600 páginas de novela histórica lo que fue la corta pero intensa vida de su madre, la princesa Selma de Turquía, nieta del sultán otomano Murad V. Una novela dividida en 4 partes, que se lee fácilmente y que nos mantiene en tensión por conocer el siguiente paso en la vida de esta sorprendente mujer, que vivió en primera persona unos cuantos de los acontecimientos más representativos de la primera mitad del siglo XX.

Está fantásticamente bien ambientada, y aunque el hilo conductor del libro es la vida de Selma, la autora nos irá salpicando con pinceladas sobre el entorno de la protagonista. Así, viviremos en primera persona la derrota de Turquía en la Primera Guerra Mundial, la vida de los pudientes en el Beirut ocupado por los franceses, la convulsa India previa a su independencia o el París en el momento en que es conquistado por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Como veis, un marco más que interesante para el desarrollo de una novela biográfica, reconstruida a partir de documentos, entrevistas y viajes varios, pero no a través del testimonio personal de la protagonista.
Turquía
La novela comienza cuando Selma es una pequeñaja que corretea y se divierte por el palacio de los últimos sultanes otomanos en Estambul, dominadores durante siglos del imperio turco y líderes del mundo musulmán. A través de sus ojos descubriremos los rincones escondidos de un palacio turco, con sus costumbres, sus rituales, sus procedimientos, etc… Con pocos años de edad, Selma vivirá el amargo sabor de la derrota en la Primera Guerra Mundial por combatir al lado de los alemanes, y la insultante dominación de la ciudad por parte de los vencedores: franceses, italianos, y los especialmente puñeteros ingleses y griegos.
Asistiremos igualmente a uno de los episodios más importantes de la historia turca, con la pérdida del poder de los sultanes, dando inicio a la entrada de Turquía en el mundo moderno. Este momento supondrá el exilio de los últimos restos de la familia dirigente a diversos lugares. Una incrédula Selma y su madre Hatidje Sultana, se verán obligadas a huir junto a Zeynel -su fiel eunuco- y unas escasas pertenencias hacia Beirut, con la idea de permanecer cerca de su tierra natal, esperando que algún día su familia sea restituida en el lugar que les corresponde.
Líbano
Exiliadas en Beirut, la sultana y su princesa tendrán que acostumbrarse a su nueva vida, alejada de todos los lujos y ventajas de su anterior estado, en un país bajo dominio francés. Selma recibirá su educación juvenil en uno de los mejores colegios de la ciudad, dirigido por monjas francesas, lo que le acarreará una serie de conflictos con sus compañeras y algunas de sus maestras. Una vez finalizados sus estudios, Selma se zambulle de lleno en el mundo nocturno de la alta sociedad libanesa y comienza a descubrir los tortuosos senderos del amor platónico juvenil, al enamorarse del hombre equivocado. Un desengaño que irá forjando su caracter poco a poco y que le servirá para ir descubriendo la verdadera cara de la vida, algo alejada de su mundo de sueños infantiles.
Su madre, tras un fracasado intento de unir a su hija con la casa reinante albanesa, consigue un matrimonio ventajoso con Amir, un rajá de la India al que ni siquiera conocen, pero que acepta encantado el unirse con tan principal estirpe, y allí que envían a Selma, junto al fiel Zeynel.
India
Selma llega, siendo aún una jovencita, a un país que se debate entre la sumisión ante los ingleses, dominadores del país desde hace muchos años y los movimientos por la independencia, liderados entre otros por un pacifista revolucionario, Ghandi, que con la no violencia como bandera, lidera a las masas de indios descontentos con el dominio británico. Tras casarse con el rajá de una provincia no demasiado relevante en el conglomerado indio, Selma decide dedicarse por entero a su nuevo pueblo, intentando con escaso éxito cambiar ciertas costumbres y hábitos relacionados con el papel de la mujer, los pobres, etc. Su lucha social se verá anulada constantemente por unos dirigentes incapaces de cambiar nada y una población acostumbrada a la inercia acumulada tras muchos años.
Esta parte de la novela, la más larga pero realmente interesante, nos permitirá conocer por dentro la dinámica de un palacio indio, las tensas relaciones entre musulmanes e hindúes, la vida en los poblados perdidos de la India, las costumbres de la alta sociedad (peleas de codornices, combates de cometas, recitales poéticos, etc…), a través del entorno en el que se movió la protagonista.
Su relación con el rajá no fue todo lo bien que Selma esperaba, lo que le llevó a pasar por todos los estados anímicos posibles, al encierro en el palacio, o a querer u odiar a todo el que la rodeaba. Para su sorpresa, Selma queda embarazada de Amir, lo cual le aporta un clavo ardiendo al que aferrarse para no acabar tirando su vida por la borda. Convencida de querer salir del agobiante entorno que la oprime en la India, convence al rajá para que le permita viajar a París para dar a luz. Y es ahí donde finaliza este agotador viaje.
París
Selma llega a París junto al fiel Zeynel en 1939, poco antes de que se desate la Segunda Guerra Mundial. Sobre este último episodio no quiero descubrir nada de la trama, sólo decir que se verá envuelta en algunos acontecimientos sorprendentes -además de vivir la invasión alemana de la capital francesa-, que llevarán la novela hasta su final de manera trepidante y bastante emotiva.
En definitiva, una novela que me ha enganchado desde la primera página, bien escrita, y con la que he aprendido mucho sobre una época y unos lugares fascinantes, que recomiendo a cualquiera que tenga interés en pasearse por la ciudad de los últimos sultanes otomanos, asistir a un baile en una rica mansión libanesa, conocer los entresijos de un palacio indio o vivir en primera persona la toma de París. ¿Alguien puede resistirse?

Un día de verano

Berthe Morisot 1879

Acantilados Etretat

Claude Monet 1885


domingo, 22 de enero de 2012

La estrella

Edgar Degas, 1878

Rosquillas de anís


Ing.: 350 gr. de harina, 6 cucharadas de aceite de girasol, 6 cucharadas de azúcar, 3 cucharadas de anís del mono, 2 huevos,1 sobre de levadura, aceite de girasol para freir y azúcar glass para decorar.

Prep.: Mezcla todos los ingredientes para que se mezclen bien y quizás haga falta añadir un poco más de harina... un vez mezclado amasar con las manos hasta crear una bola que no se pegue.
coger pequeñas porciones de masa y hacer las formas, hacer como una tira rodandola con las manos de 1 cm aproximado de diametro y de unos 7 cm de largo y cerrarla en circulo.
Freir las rosquillas en abundante aceite, no ha de estar muy frio ya que se reventaran y si esta demasiado caliente se queman y quedan crudas por dentro, hay que buscar el punto medio. Una vez fritas colocarlas en un plato y ponerles azúcar glass por encima.